28/03/2024 MÉXICO

Turquía-Kurdistán: ¿La solución a la cuestión kurda cada vez más cerca?

IRAQ
Con 22 millones de ciudadanos el pueblo kurdo sigue siendo la mayor minoría étnica sin estado del mundo. ¿Cuál es el origen de esta población y por qué a día de hoy sigue sin estado propio? Lo explicamos en este artículo.

El pueblo kurdo o la mayor nación sin estado. Los kurdos representan aproximadamente 22 millones (cifra que varía según las estadísticas), siendo la mayor minoría étnica sin estado del mundo. Es un pueblo que ha sufrido políticas de exterminio, asimilación o negación de diferentes maneras por parte de los diferentes regímenes bajo los que se encuentra gobernado.

Los kurdos se asentaron en el espacio que actualmente ocupan hacia el 2500 a.C. El antiguo Kurdistán es una región del suroeste de Asia que engloba territorios de distintos estados: Iraq, Irán, Turquía, Armenia y Siria. La mayor parte de la población actual de origen kurdo está asentada en Turquía (unos 15 millones de habitantes), país que ha llevado a cabo políticas muy drásticas de asimilación y represión contra el pueblo kurdo.

Tras ambas guerras mundiales, los kurdos han intentado tener su propio estado, pero han fracasado en ello. El fin de la Primera Guerra Mundial y el desarrollo de los tratados internacionales que dieron origen a la configuración moderna de las naciones-estado marcaron la más importante división institucional del pueblo kurdo al servicio de intereses ajenos. El Tratado de Sèvres (1920), inicialmente reconocía su derecho a la autonomía (siguiendo el Programa de 14 puntos del presidente estadounidense Wilson). Las élites kurdas decidieron, sin embargo, apoyar a Mustafa Kemal Atatürk en su levantamiento para recuperar el territorio de lo que sería el estado turco, con la promesa de que los kurdos disfrutarían de autonomía dentro de la nueva Turquía. Una vez firmado el Tratado de Lausana (1923), el resultado fue bien diferente: el nacionalismo turco sobre el que Atatürk fundó Turquía no dejaba hueco para reivindicaciones kurdas, y los kurdos fueron asimilados como turcos, los “turcos de las montañas” (puesto que habitan en la región montañosa al este de Turquía). Los kurdos quedarían desde entonces divididos bajo cuatro soberanías nacionales principalmente: Turquía, Iraq, Irán y Siria.

Hoy, la mayoría de los kurdos sigue en Turquía, república que promociona la homogeneización lingüística buscando evitar su balcanización y, por ende, tanto la lengua como cualquier símbolo identitario kurdo han sido ampliamente reprimidos. Puede decirse que los kurdos en Turquía no han sufrido persecuciones si lo comparamos con el caso de los kurdos en Iraq. Los kurdos en Turquía han podido por décadas presentarse a las elecciones y ser elegidos en el Parlamento, siempre y cuando no hiciera mención en ningún momento de la palabra “kurdo”: hasta finales de los años 80 la palabra “kurdo” no aparecía en ningún documento ni medio de comunicación turca. La reivindicación de esta identidad es lo que condujo a la insurgencia del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) en 1978, de la mano de Abdullah Ocälan, que lucha desde entonces por la independencia del Kurdistán como un estado socialista, y que es considerado como organización terrorista tanto por Turquía como por Estados Unidos y la Unión Europea.

Así pues, en la actualidad, especialmente Turquía e Irán coinciden en vetar un estado kurdo, pues ello amenaza con la desintegración de sus fronteras, aunque posiblemente con el actual conflicto sirio, como antes con el iraquí, sea el momento para la reflexión que pudiese abrir las puertas a la autonomía kurda.

En cualquier caso, en las últimas semanas el Gobierno turco ha iniciado conversaciones con Ocälan, líder del PKK, con el fin de conseguir su desarme. Poner fin a este conflicto sería un gran éxito político para el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, muy criticado precisamente por su incapacidad para detener los enfrentamientos. Además, no hay que olvidar que desde que se inició hace casi 30 años, el conflicto ha costado la vida a cerca de 45.000 personas, la gran mayoría militantes kurdos y población civil, mientras que el coste económico del conflicto se estima en entre 300.000 y 450.000 millones de dólares.


Ocälan, encarcelado desde 1999, y el PKK demandan el reconocimiento del pueblo kurdo y derechos políticos y sociales, como poder usar su idioma en la esfera pública. También piden una mayor autonomía para la región del sureste de Turquía, donde viven unos 15 millones de kurdos, alrededor del 20% de la población de Turquía. Por su parte, el Gobierno exige formalmente el desarme del PKK.

Pero esta no es la primera vez que se inician negociaciones. El Gobierno turco ya inició una serie de conversaciones clandestinas con representantes del PKK en 2009, conocidas como el Proceso de Oslo, debido a que los encuentros tuvieron lugar en la capital noruega. Todo acabó repentinamente en julio de 2011, un mes después de las elecciones en las que el partido de Erdogan consiguió la mayoría parlamentaria, y tras un enfrentamiento en el que murieron 13 soldados turcos, que tanto el PKK como el Gobierno usaron para poner fin a las conversaciones.

Los meses siguientes fueron los más sangrientos del conflicto en mucho tiempo, con al menos 870 muertos desde mediados de 2011. Por su parte, el Gobierno ha seguido usando los mecanismos del estado para reprimir a activistas y políticos kurdos. Gracias a una ley antiterrorista aprobada en 2006 y a una decisión judicial de 2008, cualquier persona que actúe de un modo que se pueda considerar inspirado por el PKK puede ser condenada como miembro de una organización terrorista. Más de 2.100 personas relacionadas con el Partido para la Paz y la Democracia (BDP, en turco), el principal partido legal pro-kurdo, están detenidas en base a esta ley. Alrededor de otras 5.000 estarían detenidas por propagar la ideología del PKK o por asistir a reuniones relacionadas con esta organización. Además, cerca de 100 periodistas y cientos de estudiantes, la mayoría kurdos, están también arrestados por acusaciones similares.

Igualmente, y como medida de presión, ha tenido lugar una huelga de hambre entre octubre y noviembre de 2012, a la que se adhirieron cerca de 1.000 presos kurdos. La huelga cesó a finales de noviembre, precisamente tras un mensaje enviado por Ocälan a través de su hermano, que consiguió visitarlo en prisión. Esto podría demostrar la capacidad del líder kurdo para influir en la población, creyéndose que aquellos acontecimientos fueron el germen de las actuales conversaciones entre oficiales del Gobierno y Ocälan.


En cualquier caso, y de vuelta al presente, estas nuevas negociaciones podrían ser un punto de inflexión a los 30 años de conflictos. Además, los expertos apuntan a la gran autonomía que los kurdos han conseguido en Irak y al hecho de que también en Siria los kurdos estén administrando ahora su región, como otros factores que habrían llevado al Gobierno a iniciar la negociación. Otro factor podría ser el apoyo público, pues la gente en Turquía parece estar ahora más preparada para una negociación con el PKK. En cualquier caso, habrá que esperar al avance de las negociaciones para ver si estamos ante el comienzo del fin, o si sólo se trata de un nuevo espejismo de paz.

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Javier Gonzalez


One comment

  • Román Rodríguez Calleja

    25/01/2013 at

    Hola Javier,

    En primer lugar, enhorabuena por el artículo.

    Para mí, que he seguido el problema kurdo desde que en la universidad, hace ya más de una década, hice un trabajo sobre nacionalismos. Siempre me alegra que se hable del problema kurdo. Aunque me da pena que siempre reaparece cuando hay un conflicto armado.

    A nivel internacional, a través de los medios de comunicación, el problema kurdo, por llamarlo así ha existido :

    Cuando fue detenido Abdullah Ocälan en Kenya, si mal no recuerdo

    Cuando George Bush, hijo, invadió Irak. Como ya se sabe los “motivos” fueron las torres gemelas de New York, que Sadam ayudaba a Al Qaeda, y durante la guerra, que Sadam tenía armas químicas que por ejemplo habían utilizado contra población civil kurda. El petroleo no aparecía para nada claro está.

    Luego estuvo un tiempo en stand by (a nivel de los medios generales y más populares, excepto quizás en Francia, donde la colonia kurda es muy numerosa y se hacen notar). Hasta que vuelve a surgir otro conflicto, en este caso Siria.

    El problema kurdo está ahí desde siempre, ¿quién se acuerda de las más de 100 personas que murieron en la festividad del Newroz en 1992 asesinadas por el esatdo turco? Los bombardeos de Sadam sobre población kurda sucerieron durante los 80, y allí no acudió nadie. Las tropas turcas actualmente, están intensificando la presencia militar en su frontera con Siria. Supuestamente para defenderse de los sucesivos ataques con misiles procedentes de suelo sirio. Pero no hay que olvidar que esa tierra fronteriza está poblada por kurdos y que los kurdos sirios se encuentran dentro de esa tierra ocupada por las tropas de Al Assad. Y hay que recordar que durante décadas los kurdos de Turquía se han exiliado a ese territorio por las campañas de ataques a la población kurda, a la que se ha callado, se ha encarcelado y asesinado. Y también claro está porque las tropas del PKK se han visto obligadas a salir del territorio turco y meterse en las montañas sirias para esconderse y organizarse allí. Así que, sinceramente no sé si Turquía quiere defenderse de Siria, o tiene unas intenciones más concretas, como la de controlar a la población kurda y así mismo atacar a los guerrilleros del PKK. Los llamo guerrilleros y no terroristas porque si a estos se les llama así también debieran denominarse así a las tropas turcas que han masacrado a estas personas. Cuando hice ese trabajo en la universidad hallé fotografías de los años 20, 30, 70, 80 donde aparecían militares turcos con las cabezas de personas a las que habían asesinado. Similar a lo que a veces ocurre con algunos militares de los EUA en Afganistán o Irak. No hay que olvidar que Turquía fue culpada de genocidio contra los armenios por Francia y otros estados de la UE (no así por los EUA)

    En Irak, los kurdos han consegudi autonomía, real, de verdad, Barzani, uno d elos líderes kurdos de Irak, está en el gobierno del país. Pero, ¿qué pasa con Siria, Irán y Turquía? Si hace 10 años te podían meter en la carcel por llevar esos colores que lleva la chica de la fotografía, en el pañuelo de la cabeza, que corresponden a la bandera kurda. Si está prohibido hablar kurdo, si se les niega la representación política en los órganos del estado. ¿Autonomía o estado kurdo? Según está ocurriendo en la historia, y eso lo estamos viendo, parece que tiene que haber una guerra para que Occidente se acuerde de los kurdos. En Irak, las tropas occidentales armaron a los kurdos. En Siria, no se que me da a mí que lo dudo, visto el nexo de unión entre EUA y Turquía. ¿Armarías a aquel que luego te puede atacar? Ahora mismo esa política no se da, y menos tras lo sucedido en diferentes puntos del planeta (Afganistán por poner un ejemplo)

    Kurdistán es un ejemplo de la desmembración colonial,que como bien dices se podría decir que el Tratado de Lausana origina. la desmembración del Imperio Otomano crea una serie de naciones-estados no acorde con la formación étnica de las regiones. Lo mismo que ocurrió, ocurre, y posiblmente siga ocurriendo en el continente africano. La separación de un grupo étnico, pese a estar en pleno siglo XXI y estar en el período de globalización (occidental recordémoslo), es un problema muy serio. Más de un millón de víctimas en Uganda y Ruanda, entre hutus y tutsis son un ejemplo de la separación de una etnia.

    Para que Kurdistán pueda existir de verdad y que hay una paz duraderatienen que coincidir varios factores: uno, el reconocimiento de los kurdos en todos esos estados; la permisibilidad del uso de su idioma y sus tradiciones; darles una autonomía real (esto lo veo muy muy difícil en Irán -si no hay una guerra-, y en Turquía sobre todo, donde el pasado arrastra mucho). Y con el tema del petroleo… pues el dinero es el dinero y con ello posiblemente se juegue. No creo que a Turquía, Irán o Siria les guste ceder su mayor objeto de riqueza económica.

    Para mí, si lo de Israel y Palestina es conflictivo (conflicto entre dos), lo de Kuridistán (conflicto entre cinco, si metemos a Armenia, más entre los propios kurdos) es un precipicio donde no sabes donde vas a caer

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ten + three =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.