19/03/2024 MÉXICO

Cómo comprender el conflicto del Sáhara Occidental

Víctima de la violencia del conflicto saharaui en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental. [Photo: Saharauiak Flickr account]
Tras más de 30 años de los acuerdos en los que España cedía a Marruecos y Mauritania su última colonia en el Continente Africano el Sáhara Occidental es actualmente el único país africano que no ha accedido a la independencia. La región es víctima de una constante violencia para explotar sus recursos.

Introducción


El 14 de noviembre de 1975 se firmaban los acuerdos tripartidos por los que España cedía a Marruecos y Mauritania su última colonia en el Continente Africano, el denominado Sáhara Español. Podemos considerar esta fecha como el marco de inicio de la problemática del Sáhara Occidental. Problemática marcada por la lucha entre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la soberanía territorial defendida por Marruecos.

Pasados más de 30 años de los acuerdos, el Sáhara Occidental es, en la actualidad el único país africano que no ha accedido a la independencia.

Este post intentará, de una forma breve y sencilla, explicar el porqué del conflicto saharaui.

Un poco de historia

Antes de la llegada de los españoles, el deserto del Sáhara estaba poblado por tribus nómadas dedicadas a la ganadería de camellos y cabras. La presencia española se inició oficialmente a finales de siglo XIX, tras la Conferencia de Berlín, que declaró el territorio del Sáhara Occidental como territorio a ser colonizado. España hizo valer sus derechos históricos sobre la región para colonizarla. La administración colonial homogenizó a las tribus, promovió la sedentarización y reemplazó los sistemas políticos tradicionales.

El proceso de colonización fue marcado por negociaciones entre Francia y España para delimitar sus respectivas áreas de influencia, los acuerdos de los años 1900, 1904 y 1912, definen las fronteras de Sáhara Occidental. La explotación económica de la colonia se concentraba en la explotación de la industria pesquera.

A partir de los años 30, empiezan diversas expediciones para buscar nuevas explotaciones económicas y recursos naturales. Ahí radica, precisamente, el principal motivo del conflicto -y el interés de las autoridades marroquís- ya que la región contiene el mayor yacimiento mundial de fosfatos (contiene el 95% de las reservas globales), que Marruecos explota a su beneficio a través de un buen número de empresas occidentales, entre ellas españolas. Y hay quién piensa que la región podría contener también petróleo.

El proceso de independencia

Durante la colonización española se producen pequeñas acciones de resistencia contra la colonización, pero, sin cohesión entre ellas. En 1956, con la independencia de Marruecos, nace en el pueblo saharaui la idea de independencia política. Esta iniciativa es reprimida violentamente por el gobierno español, que en 1958 provincializa la colonia.


En 1960, la Asamblea General las Naciones Unidas (ONU) aprueba la resolución 1514, que proclama el derecho a la libre determinación e independencia de los países y pueblos coloniales. En 1963 la Asamblea General incluye el Sáhara en la lista de territorios no autónomos y en 1965 aprueba una resolución que insta a que España inicie el proceso de descolonización. En la década de los años 60 se observa el incremento del interés marroquí en el Sáhara y el nacimiento del primer grupo independentista saharaui (Movimiento Nacional de liberación Saharaui)

Con el incremento de la fuerza de los movimientos nacionalistas, de la presión de la comunidad internacional y con un régimen dictatorial debilitado, en 1973, España anuncia la intención de realizar un referéndum de autodeterminación en 1975 y retirarse de la región. Mauritania y Marruecos se oponen a la iniciativa española, alegando derechos históricos sobre la región. Marruecos opta por solicitar al Tribunal Internacional de Justicia un dictamen sobre los vínculos históricos.

En octubre de 1975, el Tribunal afirma que no se deduce ninguno vínculo de soberanía territorial entre Marruecos y el Sáhara, que Marruecos tampoco ejerció actividad estatal efectiva sobre la región. No obstante, el Tribunal, reconoce que en un período determinado existió un vínculo jurídico de fidelidad entre el sultán marroquí y algunos pueblos saharauis.

Marruecos interpreta la opinión de Tribunal, como una opinión que corrobora y le da el derecho a estar en el Sáhara. Por eso, inicia una marcha hacia la zona. El Consejo de Seguridad de la ONU, insta a que Marruecos retire la marcha. Mientras tanto, la situación interna española es marcada por la enfermedad de Franco. En noviembre de 1975, España firma, con Marruecos y Mauritania, acuerdos que ceden la administración del Sáhara Occidental a estos dos países.


Con la retirada de España en febrero de 1976, se inicia una guerra entre el Frente Polisario (movimiento nacionalista saharaui creado en 1973), fundador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD- actualmente reconocida por 80 países), y los dos países. En 1979, Mauritania, firma un acuerdo de paz con la RASD y se retira del territorio. Su retirada es seguida por la ocupación territorial del ejército marroquí.

El intento de establecer la Paz

Los años 80 fueron marcados por un empate técnico en el enfrentamiento. La situación derivaba a un status quo permanente que afectaba la estabilidad del Magreb.  El fin de la Guerra Fría permitió un retorno mayor de las actividades de la ONU, que en pacería con la Organización para la Unidad Africana (OUA) inicia una misión de buenos oficios para buscar una solución al conflicto, de allí surgen las propuestas de arreglo aprobadas por las partes en 1988. Estas propuestas de paz nunca fueron aplicadas debido a diversos bloqueos. Hecho que hizo que las propuestas fuesen abandonadas en 2001, dando lugar al proceso que se denomina tercera vía.

En mayo de 2001, es presentado el Plan Baker I (James Baker era el enviado especial de la ONU) que propone una autonomía transitoria bajo la administración marroquí. Durante la transición, la administración del Sáhara Occidental, tendría competencias en administración política, social y financiera, mientras, Marruecos sería el responsable de las relaciones exteriores y la seguridad. El plan incluía la celebración de un referéndum entre los residentes del territorio saharaui independientemente de su nacionalidad.

El Frente Polisario se opone al Plan, que tampoco es aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU. La negativa del Consejo y la falta de alternativas, hace que, en 2003, Baker, proponga el Plan de paz para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental. Este plan establece una autonomía transitoria, similar al plan anterior, la excepción está en el tema de relaciones exteriores, ya que, por este nuevo plan, Marruecos debería consensuar las acciones con la administración local. Se mantenía la consulta popular con en el plan anterior. El Frente Polisario acepta el plan pero Marruecos se opone.

La situación en la actualidad

Después del fracaso de los diferentes planes, Baker pide la dimisión en 2004. Y el Consejo de Seguridad opta por mantener la misión de paz, bajo el nombre de misión MINURSO, en la región.


En mayo de 2005, en las principales ciudades del Sáhara ocupado, hubo manifestaciones pacíficas a favor de la independencia que fueron violentamente reprimidas por las autoridades marroquís. Este evento es conocido como la entifada saharaui.

En abril de  2007, Marruecos y el Frente Polisario presentan ante la ONU planes para el Sáhara. El plan marroquí se basaba en la autonomía del territorio, y el del Frente Polisario en la celebración de un referéndum de autodeterminación. Los años 2007 y 2008 fueron marcados por rondas de negociaciones fallidas entre las partes. Marruecos insiste en la vía de la autonomía, mientras el Frente Polisario sostiene el derecho a la autodeterminación.

En noviembre de 2010, el confronto vuelve a ser portada en los principales medios de comunicación debido al asalto de fuerzas marroquís contra un campamento saharaui. Se acusa Marruecos de violación de los Derechos Humanos y censura a los medios de comunicación.

La resolución 1871 del Consejo de Seguridad de la ONU, promulgada en agosto de 2009, insta a las partes a que reanuden las conversaciones oficiales. El pasado 17 de diciembre tuvo lugar en Nueva York el último intento de solución con una nueva reunión entre Marruecos y el Frente Polisario. La ronda de negociaciones sobre el Sáhara concluyó sin progresos pero con el compromiso de reunirse de nuevo en enero y marzo. La reunión anterior tuvo lugar el pasado mes de noviembre, donde las partes persistieron en el rechazo a sus respectivas propuestas para futuras negociaciones. Desde 2007 Marruecos y el Frente Polisario han celebrado cuatro reuniones auspiciadas por la ONU, sin lograr el mínimo avance.

Hace dos semanas la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva resolución en la que se reafirma el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y a la independencia.

Esta es una explicación sin ánimo de lucro

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Suyan Castelo Branco

Una Carioca en Barcelona. Ciudadana comprometida, Internacionalista de formación y Comunicadora por vocación. Licenciada en Ciencia Politica, Master en Relaciones Internacionales , posgrados en Cooperación y en Marketing Digital. Socialmente comprometida, siempre en en busca de la la superación de los limites que impiden una sociedad más justa e igualitaria.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

one + nineteen =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.